


15 de enero







31 de enero

JUANITO EN LA MUERTE DEL PAPÁ

El propio Don Bosco escribe: “No sé lo que me sucedió en ese lúgubre suceso. Solo recuerdo y es el primer hecho de la vida, donde todos salían de la habitación del difunto, y yo quería quedarme.
Ven Juanito, ven conmigo, repetía la madre triste. “Si papá no viene, no quiero ir”, respondí.
- Pobre hijo, dijo la madre, ven conmigo, ya no tienes padre.
Dicho esto, rompió a gritar, me tomó de la mano y me llevó a otro lado, mientras yo lloraba porque estaba llorando. Porque a esa edad ciertamente no podía entender cuán grande era la pérdida de su padre”.
Desde ese momento, Juanito y sobre todo Don Bosco, había entendido que en la vida siempre hay dos madres: la gran mamá Margarita y la Virgen del cielo. Es hermoso ver que en la cúpula de la Basílica de María Auxiliadora, ella tiene la mano extendida para llevarla a todos sus hijos, a nosotros, y ha sido lo mismo para Don Bosco.
Él tenía la convicción que siempre fue acompañado y guiado en su vida por la madre del
cielo, María Auxiliadora.
SUEÑO DE LOS 9 AÑOS
16 DE AGOSTO DE 2020
AHÍ VIENE DON BOSCO

9 de febrero

LUGARES DONDE VIVIÓ SOR EUSEBIA
25 de febrero



6 de mayo


9 y 13 de mayo

El 9 de mayo es el cumpleaños de Madre Mazzarello y el 13 es su fiesta

13 DE MAYO - FIESTA

FRASES DE M.M.


24 DE MAYO

Se unen Hermanas FMA de diferentes partes del mundo en unidad para agradecer a la Auxiliadora su protección en tiempos difíciles como los que estamos viviendo por la Pandemia

7 DE JULIO

CERCA DEL CIELO (Película)

24 DE AGOSTO

CANCIÓN A SUR MARÍA TRONCATTI

29 de OCTUBRE

15 DE NOVIEMBRE

8 DE DICIEMBRE
La Virgen María desde el momento en que fue concebida por sus
padres, por gracia y privilegios únicos que Dios le concedió, fue preservada de toda mancha del pecado original.
En nuestra sociedad, la pureza tiene dos valores opuestos. Mientras la
droga más pura es la más cara y todos buscan el detergente que deje la ropa más blanca, muy pocos se preocupan de mantener su alma y su vida pura, de cara a la vida eterna.
Historia.
El 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, promulgó un documento llamado
"Ineffabilis Deus" en el que estableció que el alma de María, en el momento en que fue creada e infundida, estaba adornada con la gracia santificante.
Desde entonces, esta es de las verdades que los católicos creemos, aunque a
veces, no entendamos. Es lo que se llama Dogma o artículo de fe.
La Virgen María fue "dotada por Dios con dones a la medida de su misión tan
importante" (Lumen Gentium). El ángel Gabriel pudo saludar a María como "llena de gracia" porque ella estaba totalmente llena de la Gracia de Dios.
La devoción a la Inmaculada Concepción es uno de los aspectos más difundidos
de la devoción mariana. Tanto en Europa como en América se adoptó a la Inmaculada Concepción como patrona de muchos lugares.
María tiene un lugar muy especial dentro de la Iglesia por ser la Madre de
Jesús. Sólo a Ella Dios le concedió el privilegio de haber sido preservada del pecado original, como un regalo especial para la mujer que sería la Madre de Jesús y madre
Nuestra.
Hay quienes dicen que María fue una mujer como cualquier otra y niegan su
Inmaculada Concepción. Dicen que esto no pudo haber sido posible, que todos nacimos con pecado original. En el Catecismo de la Iglesia Católica podemos leer acerca de la Inmaculada Concepción de
María en los números 490 al 493.
El alma de María fue preservada de toda mancha del pecado original, desde el
momento de su concepción.
María siempre estuvo llena de Dios para poder cumplir con la misión que Dios
tenía para Ella.
IMÁGENES DE LA INMACULADA
